Cecilia Diaz de Barbosa
- 1.Himno Capitanejo
- 2.Bandera y Escudo
- 3. POEMARIO MONOGRAFICO, CULTURAL, ECONOMICO, FLORCLORICO, SOCIAL, TURISTICO…
- RECREACIONAL Y DEPORTIVO DEL MUNICIPO DE CAPITANEJO(SANTANDER)
- 4.RESEÑA HISTORIA DE CAPITANEJO
- 5.LOS CHITAREROS
- 6.SITUACION GEOGRAFICA DEL MUNICIO DE CAPITANEJO SEGÚN LAS CORDENADAS GEOGRAFICA
- 7.ANEXOS
- 8.FOTOS
- 9.PROLOGO
RESEÑA HISTORIA SOBRE LA FUNDACIÓN DE CAPITANEJO
Historia:
- 1500: Asentamiento indígena de cacique Chicamocha .Para cruzar el rio se utilizó el medio conocido como cabulla, que era administrada por un capitanejo como se le llamaba al jefe de bajo rango.
- 1541: Paso de las tropas de Gerónimo de Aguayo, que atravesaron el rio para fundar la ciudad de malaga, por orden del gobernador de Tunja Gonzales Suarez REndon. Fundaron a Pamplona
- 1543: Esta región la entregaron ENCOMIENDA a don JUAN RODRIGUEZ PARRA, después de pasar de varios propietarios las tierras del chicamocha fueron compradas por el capital de conquista Bartolome de Aguilar, quien las denomino “Huerta Vieja” y “mando hacer una capilla dedicada al santo de su nombre, de donde se deduce el nombre del patrono de nuestra parroquia.
- 1628: Fundación de la capillania de Capitanejo por el capitán don Bartolomé de Aguilar, y el sacerdote juan bautista Garcia y Cristóbal Verde de Aguilar su sobrino quien le dio el nombre de capirtanejo en 1630, esta capillania fue entregada a la comunidad de los dominicos.
- 1633: La parroquia fue fundada el 22 de julio de 1633 y optuvo el rango de viceparroquia nombre dado por el arzobispo del nuevo reino de granado Bernardino Almanza
- 1645: Por decreto espiscopal dejo de ser parroquia Subordinada y se convirtió en parroquia independiente.
- 1804: Se logra la creación definitiva de la Parroquia de Capitanejo ha cargo del Sacerdote Fray Juan de Dios Ponce de Leon, por iniciativa de narciso alvarez ,Isidro Acevedo , y miguel Varon.
- 1831:El distrito parroquial de capitanejo fue erigido municipio perteneciente al recién creado departamento de Santander.
Primer Foro Historico sobre la
fundación de la parroquia de sanbartolome del Chicamocha y la creación del
municipio de capitanejo organizado por las licenciadas en ciencias sociales
Señoras Antonia Navas Chaparro , Deisi Moreno de Hernández , Antonia Maisias
Bermudez y Cecilia Dias de Barboza.
Después de oír a todos los
presentes quienes aportaron las diferentes reseñas históricas sobre la
fundación de nuestra parroquia y la creación del municipio se llegó a la
conclusión y por consensó se aprobó que la fundación que la parroquia de
sanbartolome y la creación del municipio de capitanejo se llevaron a cabo el día
22 de julio de 1633 por orden del arzobispo del nuevo reino de granada
Bernaldino Almanza, en el Adoctrinamiento Católico y en razón a la falta de
doctrina en las personas que residían en valle del chicamocha.
Asistieron ha este foro los
siguientes personajes el Párroco del municipio, el presidente del honorable
consejo municipal el señor Domingo Raiño Gualdron , el señor alcalde Isidro Mogollón
BLANCO periodo 2012-2015 con su lema unidos por capitanejo, el rector del
colegio especialista Hector Javier Florez Moreno, la Doctora Teresa Camacho
Quiroz , el comandante de la policía y los concejales señor heraclito Jiménez
vicepresidente.Mario Ballesteros Centeno, Julio Cesar Carrilo Jaimes Miguel
Rodriguez Salazar, Jose Evidario Antolinez Nidia Gomez Rojas y Eduardo Martinez
Silva.
El Concejo territorial Señores:
Carlos Alberto Sanabria, Eurípides Sanguero Hector Javier Florez Moreno,
Evangelista Quiros Lopez,Alfredo Triana Mogollon , Rafael Martinez Peña, Jhon
Fernando Quiroz Gualtero, Marlon Leonardo Gonzalez, el secretario de planeación
municipal Señor Elberto Jose Jaimez, Secretaria de Gobierno Interior , Señorita
Nevy Villareal Vasquez , secretaria
de Salud
Señorita Zaide Delgada
Rojas.Tambien Asistieron otros miembros de la sociedad capitalejana.
Siendo las 11:00 a.m del dia
viernes 20 del año 2013, se cerro este primer seminario Historico sobre la
fundación de la parroquia de sanbartolome del chicamocha y la creación del
municipio de
Capitanejo, llegando a la cOnclusion
y por concenso se aprobó que: La fundación de la parroquia sanbartolome y la
creación del municipio de capitanejo “ se llevaron a cabo que el día 22 de
julio de 1633 por orden del Arzobispo del nuevo reino de Granada bernadin Almanza , en el adoctrinamiento
católico y en razón de la falta de Doctrina en las personas que recidian en las
fértiles tierras del valle del chicamocha que fueron los indígenas chitaneros
que se distinguieron por ser agricultores, cazadores, Domesticadores de
animales y gente muy valiente trabajodes y honrados , sus personajes
sobresalientes a la llegada del pueblo
conquistador fueron:El cacique chicamoc a y su esposa la casique Carmiña.
Dado en capitanejo a los 20 dias del mes de
julio del año 2013
PROLOGO
Esta obra titulada (Poemario, Histórico,
Cultural, Económico, Folclórico, social, Turístico, Recreacional y deportivo se
refiere a capitanejo es un pequeño esfuerzo de admiración por una comunidad
enclavada en el pleno y famoso cañon del chicamocha, Este está calificado por
su majestuosidad En la séptima maravilla mundo.
La reseña histórica fue tomada de
la obra “Desarrollo socioeconómico de capitanejo de las Licenciada en ciencias
sociales, Antonia Navas Chaparro y Deisi
Moreno de Hernández. Y datos históricos de la biblioteca de la universidad INDUSTRIAL DE
SANTANDER de BUCARAMANGA y el foro
Historico sobre la fundación de la parroquia de Santobartalome de Chicamocha y
creación del municipio de capitanejo Santander
Bienvenidos a conocer estas
tierras de GARCIA ROVIRA y CAPITANEJO que oculta tesores de bonda y alegrías
Humanas.
Con la fuerza de la esperanza recordamos el ayer, hacemos la
travesía de nuestro presente y soñamos con el mañana, atraídos siempre por la
bondad por nuestro patrono “SANBARTOLOME”
Que va dejando su huella en cada
ser humano en cada paisaje natural, en los surcos de labriegos, en sus templos
y capillas, en los lenguajes de la música, la poesía y la danza, en la calidez
de los hogares sencillos y los turistas, caminantes que optan por conocer más
de cerca nuestras reservas naturales.
La poesía y los hechos históricos son una bella dimensión
del arte y una guía atraves de las cuales el hombre desde épocas muy remotas ha
expresado sus grandes sentimientos y su creatividad, plasmados en experiencias
de investigación acumuladas en las ciencias histórica.
Este esfuerzo lo hace hoy
realidad la Educadora Cecilia Díaz de Barboza como educadora pensionada y
versada en las ciencias sociales, con 20 años de experiencia y creatividad
histórica de su pueblo natal capitanejo, De origen campesino en mi niñez
recuerda la belleza de su entorno y esa
vida paisajista brotan en mi alma al pasar el tiempo y es así como comienza mi inspiración,
haciendo memoria de esa vida pastoril, que quizás es la que mas ha influido
para mi gran creación unos si inspira atravez de la poesía otros atreves del
cuento y la leyenda.Apoyada por el actual alcalde por el Doctor Isidro mogollón
Blanco, noveno alcalde de elección popular
, del honorable CONCEJO
MUNICIPAL, y su director técnico German Toloza Garcia, saludo especial para
ellos y demás personal que forma parte de esta Administración.
Atentamente: Cecilia Día de
Barboza.
Reserversados de los derechos de publicación LEY 23 de
1982.
Honorable concejo municipal Señores:
José Guillermo Castro Prieto,Presidente,Jose Heráclito Jimenez ,Vicepresidente Domingo Riaño Cuadron,Mario
Ballesteros Centeno, Julio Cesar Carrillo Jaimes, Miguel Rodríguez Salazar,
Jose Evidalio Antolinez , Nidia Gómez Rojas y Eduardo Martínez Silva.
CONSEJO TERRITORIAL
Señores: Carlós Alberto Sanabria
, Eurípides Salguero , Héctor Javier Florez Moreno , Evangeista Quiroz Lopez ,
Alfredo Triana Mogollon , Rafael Martinez Peña, Jhon Fernando Quiroz Gualtero,Marlon
Leonardo Gonzalez, El secretario de Planeación Municipal , Señor Edberto Jose
Jaimes,Secretaria de Gobierno Interior, Señorita Nevy Villamil Vasquez, Secretaria
de Salud , señorita Zaide Delgado Rojas.Tambien otros miembros en representación
de la Sociedad de capitanejana.
Siendo las 11:00 a.m del dia Viernes
20 de julio del año 2013 en reunión efectuada como, primer seminario Histórico
sobre la Fundación de la Parroquia de San Bartolome del Chicamocha y la
Creacion del Municipio de Capitanejo, Despues de oir a todos los presentes
quienea aportaron diferentes Reseñas históricas sobre la fundación de la
parroquia de San Bartolome de Chicamocha y creación del municipio de
capitanejo. Se llego a la conclusión que esta parroquia fue Fundada el Dia 22
de julio de 1633 por orden del Arsobispo del Nuevo Reino de Granada Bernandino
Almanza, en el adoctrinamiento Católico en razón de la falta de Doctrina en las
personas que residían en el Valle del Chicamocha.
Sloty Casino Map | Best Casinos Near Denver, CO
ResponderEliminarFind the best 순천 출장안마 Sloty 부천 출장안마 casinos in Denver, CO. Check our list of the top 20+ casinos that 충청남도 출장마사지 offer Sloty 태백 출장안마 in 이천 출장안마 Colorado.